Diversidad en EAAMO ’22

Aprendiendo de las Voces Indígenas en México

Uno de los programas de diversidad más ambiciosos que emprendimos en EAAMO ‘22 fue el patrocinio de un grupo de siete estudiantes indígenas de la región Huasteca de San Luis Potosí, México. Su participación en la conferencia fue la culminación del “Verano de la Ciencia MD4SG-COPOCYT”, una colaboración entre MD4SG y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología ( COPOCYT). El Verano de la Ciencia es un programa nuevo que empieza por solicitar propuestas de investigación de parte de estudiantes indígenas con el fin de mejorar sus comunidades locales. Las propuestas también deben tener un componente de posibles técnicas STEM y, en base al contenido de las propuestas, se asignan asesores de la comunidad MD4SG a los estudiantes para que colaboren en cumplir con la propuesta durante el verano. Los estudiantes e investigadores se reúnen virtualmente para trabajar el proyecto y elaborar un póster académico. Estos carteles se presentan posteriormente en EAAMO a toda la comunidad académica de la conferencia.

Los estudiantes de este año fueron seleccionados con proyectos bajo los temas de: preservación de la lengua/cultura indígena, vivienda asequible y acceso equitativo a la atención médica para las comunidades indígenas. ¡Te invitamos a leer a continuación más sobre sus antecedentes y proyectos.

Agradecimientos: Estamos profundamente agradecidos con nuestros patrocinadores de EAAMO: la Fundación McArthur y la Fundación Sloan y PIT-UN, por proporcionar fondos que permitieron patrocinar las tarifas de inscripción de estos estudiantes. También expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno del Estado de San Luis Potosí por aportar fondos de viaje para los estudiantes, así como al Consulado de los Estados Unidos en la ciudad de Monterrey, así como a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México por facilitar y patrocinar el proceso de obtención de visa de nuestros estudiantes.

Navigation links:

María Teresa Santiago Marcelino
Nancy Santiago Santos
Eira Krystel González Pérez
Idalia Rojas M.
Leydi Rojas Martínez
Edna Marlene Martinez Hernández
Xóchilt Rosales Terán


María Teresa Santiago Marcelino

Poster: “Derechos Lingüísticos de Lenguas Indígenas en México: Percepción y Conocimiento de Derechos Lingüísticos en Juventud Tének”
Mentora: Michelle González-Amador

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Mi comunidad se llama Xolol y pertenece al municipio de San Antonio, S.L.P. la lengua que se habla es el Tének; Mi comunidad tiene mucha relación con la religión católica, y tenemos muchas costumbres destacadas. Entre ellas se encuentran la fiesta patronal que se realiza cada año, la celebración de los fieles difuntos, y la entrada y salida de las autoridades que se realiza en un ritual entre otros más.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Pertenezco a una familia numerosa. Soy la 9a de 10 herman@s de unos padres que no tuvieron la oportunidad de culminar sus estudios de primaria. Mi papá llegó solo al tercero de primaria, mi mamá al primero de primaria. A pesar de ello quisieron que todos sus hij@s estudiaran, pero únicamente los tres últimos hij@s somos los que terminamos una carrera. Mi padre fue un campesino, y mi madre una ama de casa. Ambos con grandes valores.

  • ¿Que estudiaste?

Licenciatura en Administración, Maestría en Derechos Humanos

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Mi tema de tesis está enfocado a la lengua Tének en las juventudes de secundaria y prepa de las comunidades de Tocoy y Tanjasnec de los cuales se realizaron una encuesta y entrevista en el cual se clasificó la información en tres indicadores: uso lingüístico, derechos lingüísticos, e identidad étnica.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

Lo que me llevó a continuar con mi tema es que precisamente estaba comenzando con un curso de verano a niñ@s de primaria y secundaria de mi comunidad. Al ver la convocatoria, vi una oportunidad de continuar aprendiendo y expandir esta investigación a quienes estén interesados en ella.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

Volver a retomar mi tesis, pero ahora con una visión diferente, con más madurez, y con otras perspectivas

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

Tener claridad, en los planes a futuro relacionados con mi tema de tesis

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Buscar nuevos horizontes con la lengua Tének. Si bien es verdad que hoy en día mucho se está abarcando con la reivindicación de la lengua, todavía falta mucho más por hacer en donde se busquen crear colectivos desde adentro y de manera externa con el fin de fortalecer aún más la lengua Tének.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Sentía curiosidad de entablar más comunicación con algun@s investigadores en EAAMO, especialmente con hablantes de Español de los cuales había vari@s en la conferencia.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Fue una experiencia increíble. La conferencia estuvo muy bien planeada entre todos los organizadores. El Dr. Francisco también estuvo muy atento en todo momento.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

Tengo dos, una es la oportunidad de conocimiento de temas diversos, y la otra es que me hubiera gustado entablar conversaciones con más investigadores.


Nancy Santiago Santos

Poster: “Vivienda Adecuada en los Pueblos Indígenas Tének”
Mentor: Dr. Rubén Martínez Cárdenas

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Mi comunidad se llama Santa Martha. Se encuentra en el municipio de San Antonio, S.L.P. y se habla el Tének y el Español. Hace días se celebró el día de muertos, Sanctorum o Santorom. Se acude el 2 de noviembre al medio día a dejar ofrenda y los rezanderos van tumba por tumba dónde familiares piden oración. Posteriormente cuando se termina se realiza un círculo con todas las ofrendas para convivir todos. En la comunidad se realizan otras costumbres como el cuatro esquinas para darle gracias a la madre tierra.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Si. Mis abuelos eran campesinos, trabajaban la tierra, sembraban frijol, maíz, calabaza, cilantro. Mi abuela materna hacía petates, cosechaba el algodón y luego hacía hilos para realizar la manta y bordaba el punto de cruz. Actualmente mi mamá hace artesanías y también trabaja el campo.

  • ¿Que estudiaste?

Arquitectura

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Está enfocado a la vivienda social y la vivienda adecuada para las mujeres indígenas adultas mayores que sufren violencia y/o abandono por sus familiares y las situaciones críticas que viven por su condición física

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

Que el tema de adulto mayor ya lo había visto en un trabajo anterior en la pensión del adulto mayor del gobierno federal. Ahora con el posgrado y la tesis voy enfocando el tema en como los indígenas se han vuelto propietarios pero las mujeres sufren despojo y abandono. Con el proyecto de verano estudio como adecuar la vivienda a las mujeres indígenas adultas mayores en el servicio sanitario

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

El tiempo para recabar la información ya que me encuentro estudiando el posgrado en la capital del estado y mi comunidad está lejos. En particular, sería el tiempo y el costo que implica trasladarme a la comunidad.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

Encontré investigaciones anteriores de financiamiento a la vivienda en comunidades indígenas de Puebla con materiales distintos a los de mi comunidad y el antecedente es muy importante. También encontré manuales de construcción de sanitarios secos.

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Al terminar mi posgrado, mi meta es regresar a mi comunidad y enfocarme en la adecuación de la vivienda y fomentar la autoconstrucción

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Por medio del Copocyt llegó la convocatoria. Me gustó mucho la asesoría del Dr. Rubén y como se dió la conversación para plasmarlo en el póster.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

En el EAAMO me gustó mostrar mi tema. No domino el Inglés pero me estoy preparando para aprenderlo y poder explicar a más personas este tema porque se ha convertido en mi proyecto de vida.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

De ver a muchas personas de distintos países que buscan ayudar a más gente por medio de las investigaciones y los algoritmos. También fue interesante conocer a varias personas que han aprendido el Español por gusto y que estén realizando redes de apoyo en el ámbito académico.


Eira Krystel González Pérez

Poster: “Contextualizando la Adherencia a Medicamento contra Tuberculosis en Comunidades Indígenas de la Huasteca Potosina: Un Posible Camino a Metodologías Facilitadas por I.A.”
Mentor: Dr. Francisco Marmolejo Cossío

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Soy originaria de la Huasteca Potosina, México y soy orgullosamente índigena. Donde vivo se festejan tradiciones y costumbres como el Xantolo, que es la fiesta más grande e importante de la Huasteca. El clima es caluroso y húmedo, tenemos diversidad de ríos y vegetación.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Mis abuelos son indígenas y hablan el Náhuatl y Español. Aún sobreviven mis abuelos maternos quienes solo tienen educación de primaria trunca y que aún así, a todos sus hijos les pudieron dar una carrera profesional. Mi mamá es profesora jubilada y yo ya me encuentro casada con 2 hijos.

  • ¿Que estudiaste?

Licenciatura en Enfermería

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

El proyecto de investigación habla de la importancia de la adherencia al tratamiento a la Tuberculosis en las comunidades indígenas y cómo es que aún existen muchos factores que impiden el apego al tratamiento en estas comunidades, como el idioma o el mismo acceso a las comunidades a personal médico. Si hubiese una persona infectada por Tuberculosis sería una propagación rápida entre esas comunidades por la falta de educación que hay sobre la enfermedad y sobre todo por ser una zona marginada que se encuentra en la zona alta de la Sierra. El transporte público es escaso y las condiciones de los caminos son de alto riesgo.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

Poder aportar a la comunidad conocimientos de promoción, prevención y educación en la salud pública y contribuir a que en un futuro se pueda erradicar esta enfermedad o que tenga cada vez una menor tasa de incidencia.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

Al realizar la encuesta una de las principales dificultades fue que de 150 familias de la comunidad solo 100 familias aceptaron hacerla y recibir la información correspondiente. Además algunas de las propuestas planteadas es el uso de dispositivos tecnológicos para la creación de una app que sirva para el control del tratamiento, sin embargo un porcentaje del encuestado no cuenta con un dispositivo móvil.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

Que la mayoría de las personas están de acuerdo en la implementación de nuevas tecnologías a pesar de sus usos y costumbres arraigadas que tienen como comunidades. Además de que pudieron conocer o saber acerca de la enfermedad ya que muchos no tenían el conocimiento de esta a pesar que ha estado presente desde hace mucho tiempo en la comunidad.

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Se realizaron varias propuestas que espero en un futuro se puedan realizar para mejora en la salud pública de estas comunidades.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Debido a que soy ex becaria de COPOCyT en el estado de San Luis Potosí, México nos hicieron llegar una convocatoria para formar parte de MD4SG.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Fue una experiencia de mucho aprendizaje ya que tuvimos la oportunidad de viajar por primera vez a otro país y conocer problemáticas con distintos enfoques y de otros países. También pudimos conocer propuestas para su solución y en qué forma se pueden abordar. Además fue muy interesante cada póster, la conferencia general, y sobre todo los algoritmos que usaron.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

Lo que más me gustó fue la exposición de pósteres ya que teníamos el tiempo para poder razonar o comprender el proyecto del ponente y escuchar su experiencia.


Idalia Rojas M.

Poster: “Grado de conocimientos sobre el parto humanizado en mujeres gestantes en una comunidad rural de Tancanhuitz, S. L. P”
Mentora: Dra. Tilsa Ore Monago

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Soy de San José Pequetzén. El idioma es el Tének o Huasteco. Es una comunidad muy bonita, repleta de árboles. Es húmeda aunque también tiene tiempos de sequía. Tiene varios arroyos y está justo a las faldas de un cerro por eso de ahí su nombre. Es una comunidad grande y casi todo es plano. Las costumbres generalmente son en día de muertos. Se lleva a cabo una fiesta llamada santorum donde celebramos a los fieles difuntos. Los recordamos y les realizamos un arco con flores de cempazuchitl y Palmilla. Además realizamos mucha comida tradicional como el bolim, tamales y zacahuil. La comunidad tiene su fiesta patronal, donde se llevan a cabo danzas en honor a San José. Cuando tenemos problemas con el agua las personas se reúnen para hacer rosario y danzas

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Mi familia es muy numerosa y unida. En total con mis padres somos 11 personas. Todos tienen carrera universitaria y se dedican a varias cosas. La mayoría sabemos hablar la lengua tradicional

  • ¿Que estudiaste?

Licenciatura en enfermería y obstétrica

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Se trata de un proyecto de investigación acerca del grado de conocimiento que tienen las gestantes sobre el parto humanizado además de una serie de clases para que ellas conozcan de lo que se trata además de sus derechos.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

Me motivan las tradiciones como los saberes y conocimientos de las parteras tradicionales. Me interesa como ellas, a pesar de no tener tanto conocimiento científico, y a pesar de las barreras culturales y pocos insumos, llevan a cabo el parto respetado/ humanizado. Ahora desgraciadamente esto se ha perdido, y muchas mujeres mencionan haber sufrido violencia obstétrica e incluso no conocen sus derechos.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

Un gran desafío fue la participación en la encuesta de mi proyecto. Había mujeres que no deseaban participar a veces por miedo o vergüenza. Es más incluso por el idioma, si una persona llega y no habla Tének es más probable que ellas no deseen participar. También la falta de tiempo de parte de las mujeres encuestadas es un desafío en su participación.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

El 80% de las mujeres a quienes se les hizo encuesta desconocen los derechos obstétricos que poseen y muchas parteras tradicionales también desconocen estos derechos. Además a las parteras también se les generó miedo incrementado en algunos centros médicos porque a ellas les mencionan que ya no pueden seguir realizando partos.

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Espero algún día llegar a implementar por completo el parto humanizado en unidades hospitalarias de primer y segundo nivel, y crear una red de conocimientos entre las parteras profesionales, tradicionales y licenciadas en enfermería. También quiero divulgar acerca de lo que se trata el parto humanizado en mi idioma (Tének) para que así muchas mujeres lleguen a su unidad hospitalaria en la cual se atienden y hagan valer sus derechos. Finalmente quisiera trabajar para que no permitan que las violenten en estas unidades hospitalarias.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Gracias al proyecto de inclusión de mujeres indígenas al posgrado del COPOCyT.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Muy gratificante, aprendí sobre ciertas cosas que la verdad yo desconocía por completo. Además me di cuenta que puedes seguir estudiando, logrando más conocimiento, e incluso estudiar en el extranjero.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

La creación de una aplicación sobre la disminución de las muertes maternas en la India. Quedé sorprendida. Además conocí a un compañero latino que se encuentra estudiando su doctorado en la universidad de Pittsburgh


Leydi Rojas Martínez

Poster: “Factores asociados a desnutrición en el Adulto Mayor en una comunidad indígena de Tancanhuitz S. L. P."
Mentoras: Dra. Tilsa Ore Monago and Dra. Imelda Flores Vazquez

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Vengo de la comunidad de San José Pequetzen, Tancanhuitz. Está situada en la Huasteca Potosina del estado de San Luis Potosí, México. Soy perteneciente a la etnia Tének (Huasteco), dónde tenemos muchas costumbres como el Santorum, o Xantolo, que es el festejo de las personas que ya no se encuentran con nosotros. Los recordamos con mucho amor y respeto, realizamos un arco y ponemos sus ofrendas, estas son lo que ellos estaban acostumbrados a comer. También celebramos el día de las lenguas indígenas, ya que estamos trabajando para preservar nuestra cultura.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Mi familia está compuesta por mis padres, ellos son maestros bilingües de la etnia Tének jubilados, y mis 8 hermanos. 6 de ellos son docentes de educación primaria indígena de la etnia Tének, 2 más son licenciados en enfermería.

  • ¿Que estudiaste?

Lic. En enfermería. Actualmente me encuentro estudiando la maestría en ciencias en salud pública en la universidad Autónoma de Nuevo León, México

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Mi área de investigación es en salud pública, referente a la nutrición y sus factores relacionados en el adulto mayor, ya que es un problema de gran importancia para nuestra población por ser una población vulnerable.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

Al percatarme que en mi comunidad existen personas adultas mayores que tienen desnutrición, y que muchas de ellas no cuentan con los recursos necesarios para cubrir una alimentación balanceada de acuerdo a sus necesidades, me dí a la tarea de realizar esta pequeña investigación.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

Uno de los desafíos que he enfrentado es la distancia física de mi comunidad, sobre todo porque actualmente estoy estudiando en otro estado, y mi comunidad me queda a 8 horas, la accesibilidad de costear los viajes si ha sido un gran desafio.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

Encontramos algunos factores que se asocian a mi problemática y estamos buscando la manera de implementar las acciones y poder contribuir a mejorar la calidad de vida en el adulto mayor

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

De acuerdo con mis resultados encontrados en esta pequeña investigación, me di a la tarea de contactar a las autoridades necesarias para poder implementar acciones. Aún no se concreta nada, pero estoy trabajando para que sea posible.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Fui una de las beneficiarias de un programa que se llama mujeres indígenas a incorporación a posgrado, y nuestra directora del COPOCyT nos contacto para poder participar en un verano de investigación,

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Nunca imaginé llegar a tanto. Veía muy lejana la oportunidad de poder asistir a un consorcio y menos poder conocer otro país. Mi experiencia dentro de EAAMO fue increíble, desde la capacitación con la doctora que me fue asignada, el apoyo que se me brindó para poder ir a otro país, y el impacto que causó en mi persona. Me ha impulsado a querer realizar más trabajos de esta magnitud. Mi experiencia dentro del consorcio ha sido maravillosa, he conocido gente muy buena y que cree en ti y te ayuda. Lo que más me impactó fue que el conocimiento debe de ser compartido y que juntos podemos realizar acciones para el bienestar de la población.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

Mi recuerdo más hermoso fue cuando alguien me ayudó a traducir, ya que una de mis limitaciones que hoy ya estoy trabajando en ella fue el idioma, en ese momento llegó una persona sin conocerme me ayudó, eso jamás se me olvidará, también. Quiero agradecer al doctor Francisco Marmolejo, por creer en nosotras, por traducir las conferencias, ayudarnos en todo momento, y explicarnos sobre los temas de las presentaciones de la conferencia.


Edna Marlene Martinez Hernández

Poster: “Contextualizando la Adherencia a Medicamento contra Tuberculosis en Comunidades Indígenas de la Huasteca Potosina: Un Posible Camino a Metodologías Facilitadas por I.A.”
Mentor: Dr. Francisco Marmolejo Cossío

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Mi comunidad de origen se llama Tampate 2da. Pertenece al municipio de Aquismón, San Luis Potosí. La gran mayoría de las personas hablamos la lengua Tének o Huasteco. Las celebraciones más importantes son: las fiestas patronales de cada comunidad, el día de muertos (la máxima fiesta de los Tének) donde cada uno elabora sus altares y ofrendas, las fiestas tradicionales del municipio (Santiago y Santa Ana) , Navidad, y año nuevo.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Mi familia es de origen Tének. Tanto mi mamá como mi papá son hablantes de la lengua Tének. En la familia somos 6 junto con mis hermanos, mis abuelos paternos y maternos. Todos ellos también hablan la lengua materna.

  • ¿Que estudiaste?

Licenciatura en enfermería

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Mi proyecto de investigación está dirigido al área de la salud en este caso la Tuberculosis que es una enfermedad que sigue afectando sobre todo a la población rural. La principal problemática que identificamos es el acceso al tratamiento debido a que varias de las comunidades se encuentran alejadas de la cabecera municipal. La falta de infraestructura en carreteras dificulta al personal de salud trasladarse diariamente al domicilio del paciente para administrarle el medicamento y vigilar su control. Esta investigación está orientada hacia la efectividad del tratamiento mediante la aplicación de la inteligencia artificial para ayudar a ahorrar el costo y traslado del personal de salud y con esto beneficiar a las personas de la comunidad.

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

El contribuir al desarrollo de mi aprendizaje dentro de la investigación.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

La participación de las personas en el desarrollo de una investigación y la autorización de las autoridades para la misma.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

El poder abordar la problemática en conjunto con otras disciplinas.

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Incursionarme al área de la investigación para mejorar algunas áreas de mi comunidad.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

Mediante la invitación del COPOCyT para formar parte de este proyecto como ex becarias del programa de incorporación de mujeres indígenas al posgrado.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Fue una experiencia muy grata el poder compartir conocimientos con personas de diferentes áreas disciplinarias y el poder resaltar las problemáticas en la cual se enfrenta mi comunidad en particular.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

Poder exponer nuestro cartel como resultado de nuestro trabajo de investigación durante el verano, así mismo el compartir experiencias con personas de diferentes universidades y ver el interés que generó nuestro proyecto.


Xóchilt Rosales Terán

Poster: “Vivienda Digna; el Caso de Fraude en Materia de Vivienda Contra Mujeres Indígenas del Municipio de Xilitla, S.L.P”
Mentor: Dr. Rubén Martínez Cárdenas

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu comunidad de origen? (Nombre, lenguaje, geografía, algunas costumbres, etc.)

Mi comunidad se llama Tierra Blanca Fracción. Somos de la etnia Náhuatl ubicados en el Municipio de Xilitla, San Luis Potosí.

  • ¿Nos puedes platicar sobre tu familia?

Mi madre se llama Prisciliana, ella es actualmente Juez Auxiliar en la comunidad, mi padre Asunción se dedica al campo, tengo 4 hermanos hombres, dos más grandes que yo y dos más pequeños, soy la única mujer.

  • ¿Que estudiaste?

Licenciatura en Derecho

  • ¿Puedes dar más detalles sobre tu área de investigación/tu proyecto de investigación?

Mi proyecto de investigación va enfocado al acceso a la justicia de mujeres indígenas del Municipio de Xilitla, S.L.P. en el delito de fraude en materia de viviendas, un caso llevado a cabo en mi municipio en el año 2019

  • ¿Qué te motivó a trabajar en tu proyecto de verano?

La lucha por mi gente, por mis mujeres y por el acceso a la justicia.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos claves que has enfrentado?

Las entrevistas a las víctimas fueron bastante difíciles, ya que no es fácil que te den la autorización para hablar del problema y exponerlo.

  • ¿Cuáles son algunos resultados clave de tu proyecto de verano?

El nivel de confianza ante las autoridades es nulo. La afectación que tuvieron las mujeres no solo fue en su patrimonio sino también en las afectaciones psicológicas. La mayoría de las mujeres son madres solteras, y no tienen una fuente de ingreso.

  • ¿Cuál es el futuro de tu trabajo?

Quiero ser una activista por los derechos de los pueblos indígenas y darles voz a quienes callan.

  • ¿Cómo te involucraste en MD4SG/EAAMO?

A través del COPOCyT en una reunión virtual.

  • ¿Cómo fue tu experiencia en EAAMO?

Es una experiencia increíble, conocer investigadores de todo el mundo y sus proyectos, pero lo que más me marcó es que cada uno de ellos o nosotros, tenemos un mismo fin… Luchar y dar respuesta a un problema social.

  • ¿Cuál es el recuerdo más destacado que tienes de la EAAMO?

La convivencia aún y cuando el lenguaje no era el mismo, logramos convivir y conectar con nuestros trabajos, me da gusto saber que hay personas en todo el mundo luchando y que pudiéramos en una conferencia coincidir.